Experta en cambio climático
Llevo unas horas buscando a estos elementos. Nótese que ya en la lista cuatro son de PV (de fotovoltaica), a los que hay que añadir el Castillo Cagigal, que publica mayoritariamente sobre autoconsumo PV (el Carralero en 2017 en la revista de la ONGD Economistas sin Fronteras, 24). Después una química (que es a la que le tocaría el biofuel; tiene un artículo de 2015 donde habla de los riesgos en el mercado energético de la UE: ay! Aida, cuando tu empresa la certificadora SGS se entere de lo que haces en tus horas libres...!), una arquitecta y un abogado (que ya me dirás...). Siete. Quedan tres de energía de fusión. Busqué lo que era. Resulta ser ese invento de sacar energía de la materia, eso que hacen en el ITER y en el CERN, en tokamaks y aceleradores, a ver si algún día descubren una reacción con balance positivo de energía. Y resulta que es "tres o cuatro veces más rentable que la fisión" (la de las centrales nucleares): para esa mejora no era necesaria tanta alharaca y tanta inversión. En resumen: tres que no tienen tanto o nada que ver, cuatro de solar y tres de una tecnología que aún no existe. ¿Donde está la variedad de opiniones? ¿La eólica? (que seguro que están en contra porque mata pájaros) ¿La mareomotriz? ¿Su opinión informada de la hidroeléctrica o la nu-ce-lar? ¿Del biofuel-biodiésel-biomasa o del hidrógeno? ¿Las discrepancias? ¿Las discusiones? ¿La visión global, el análisis? ¿Las soluciones? ¿El realismo? Actualización: la Aida, asidua de Lavapi que viaja por el mundo como no puede hacerlo la mayoría de la gente (Escocia, Grecia, Patagonia, Vietnam, Lanzarote, y las Petronas, que ahí ya no le duele el petróleo) y ya te digo yo que no es en bici, es entusiasta de Yoli. Una fenómeno. Qué sorpresa.