La inmigración (rebautizada migración) es un tema en alza en España desde hace veinte años. Esto se debe a varios motivos:

  • el incremento repentino hacia el año 2008 (wiki),
  • las reiteradas noticias sobre pateras y cayucos,
  • la supuesta relación (o no) de la inmigración ilegal con la delincuencia (especialmente la de carácter sexual),
  • su uso en la guerra híbrida por parte de Marruecos (wiki2) y su falta de colaboración,
  • la ocultación de datos por parte de administraciones y medios,
  • el desconocimiento respecto a sus antecedentes delictivos,
  • la importación masiva de prácticas culturales ajenas e incluso incompatibles con la legalidad española,
  • la regularización masiva de ilegales/indocumentados y
  • las prácticas de las mafias (de tráfico y trata de personas) y de los propios inmigrantes para ocultar su identidad.

A este efecto cabe mencionar que sólo en 45% de los supuestos MENAs son finalmente declarados menores de edad (LaGaceta, 20 xul).

Galicia

Galicia no tiene centros de MENAs, sino 70 minirresidencias. La Xunta defiende que favorece la integración [1]. A pesar de la opacidad de los datos iniciales cuando llegan, y de la poca publicidad cuando toca el reparto por CCAA (por ejemplo, ¿de donde salen los 32 inmigrantes por cada 100k habitantes en la distribución? ElMundo 28 maio, ¿que peso tiene cada criterio en el cálculo asignado? ¿cuales son los motivos de impugnación por parte de Cantabria, Extremadura y Aragón?, también LaVanguardia, ElPeriódico, EuropaPress, Telemadrid), Galicia en teoría recibe una cantidad variable según los medios:

  • 120+300 (CorreoG 8 set);
  • >1000 (LaGaceta 20 ago);
  • 60 en Ribeira de Piquín, 74 en Sobrado dos Monxes (ElEspañol 22 maio);
  • 104+100 en Monte do Gozo+64 Lugo[2][3].

Santiago

En Compostela de momento es poca porque la localidad también es pequeña (habitantes: legalmente 90k, algunos fijos y una buena parte flotante, entre universitarios sobre todo y funcionarios por ser capital de Galicia). En los puertos costeros hay mayor proporción porque trabajan en los barcos, por ejemplo.

Los MENAs en Santiago son una cantidad variable según el medio:

  • 100 (LaVoz 30 xul, LaGaceta 20 ago, [4])
  • 104 (LaGaceta+ 31 xul, ABC 1 ago)
  • 120
  • 208 (ElEspañol 17 xul)

Se ubican en un albergue de peregrinos pero que está arriba en Monte do Gozo, en el Camino de Santiago antes de entrar en la zona urbana en dirección al aeropuerto, por lo que para llegar a la zona urbana se tienen que esforzar y gastar dinero en coger el bus, probablemente por eso no se les ve mucho. Durante 2024/25 se les puede ver por las mañanas ir hacia el CC As Cancelas, adonde van en grupos de 2, 3 ó raramente 4 o más, con lo cual posiblemente por eso pasan bastante desapercibidos (por la hora y la dispersión). A unos veinte de los alojados en Monte do Gozo se les fue denegado posteriormente el asilo (CorreoG 18 nov).

Mondariz-Balneario

En contraste, en el concello más pequeño de Galicia en extensión (muy pequeño, una especie de Vaticano) pero aún así en una comarca/provincia poblada como es el sur de Pontevedra (nada que ver con las villas dispersas del interior, al estilo de la montaña de Ourense oriental), los recibieron las ONG Rescate y Accem en instalaciones temporales: el hotel CEMAR desde el 31 ago, pero previamente en el prestigioso internado bilingüe privado Marcote-Mondariz hasta el 18 ago (RTVE). Según diferentes medios, la cantidad del contingente fue de:

  • 170 (País, 17 set),
  • 180 (Atlántico, 21 ago; RTVE, 19 xul),
  • casi 200 (ABC, 25 ago),
  • 230 (LaVoz, 16 maio),
  • 260 (Gaceta, 16 set),
  • o 280 (ElMundo, 21 ago) o
  • casi 300 (Gaceta, 21 ago) en su despedida en mayo (RTVE 16 maio), aunque ésta estuviese prevista ya para diciembre.

Sólo cuatro inmigrantes se quedan a trabajar, el resto reenviados a Santander, Gijón o Huesca (RTVE). Para algunas personas estos nuevos vecinos significaron ingresos (especialmente para las ONG, externas, y para los destinos turísticos en temporada baja), hecho celebrado también por el alcalde César Gil (BNG), pero otros paisanos los recibieron con recelo (ElMundo). Hay que tener en cuenta que Mondariz-Balneario tiene una población local de 675 habitantes, así que es fácil imaginar lo que supone 200-300 nuevos habitantes de Mali pululando por la aldea en la cual suponen un 30-50% de incremento poblacional (ya que la información que se da no es ni transparente ni clara no es posible escoger el porcentaje, así que cualquiera vale), sean MENAs, de edad militar (tal y como a ellos se refiere desde un espectro político) o de edad universitaria (tal y como hace el contrario).

Notas