Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «NoPlantaBioGas»

De 25minresearch
大卫 (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Sufrera (discusión | contribs.)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
La Plataforma Stop Planta ¿Bio?Gas de Fuentealbilla es un colectivo ciudadano surgido en noviembre de 2022 en Fuentealbilla (Albacete) con el objetivo de oponerse a la construcción de una macroplanta de biogás promovida por la empresa Biogás Manchuela S.L. El proyecto pretendía procesar anualmente más de 230.000 toneladas de residuos, principalmente purines de cerdo y subproductos de la industria ganadera intensiva. [https://x.com/NoPlantaBioGas Twitter]
La Plataforma Stop Planta ¿Bio?Gas de Fuentealbilla es un colectivo ciudadano surgido en noviembre de 2022 en Fuentealbilla (Albacete) con el objetivo de oponerse a la construcción de una macroplanta de biogás promovida por la empresa Biogás Manchuela S.L. El proyecto pretendía procesar anualmente más de 230.000 toneladas de residuos, principalmente purines de cerdo y subproductos de la industria ganadera intensiva. [https://x.com/NoPlantaBioGas Twitter]


Composición y liderazgo
== Composición y liderazgo ==
La plataforma está integrada por vecinos y vecinas de Fuentealbilla y de otras localidades de la comarca de La Manchuela. Entre sus portavoces destacan:
La plataforma está integrada por vecinos y vecinas de Fuentealbilla y de otras localidades de la comarca de La Manchuela. Entre sus portavoces destacan:
* [[María Ángeles Jiménez]]: Ha sido una de las voces más activas en la denuncia del proyecto, señalando que la planta no cumple con los criterios de sostenibilidad y que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud pública.
* [[Lucía Gonzálvez]]: Otra portavoz destacada, quien ha enfatizado que este tipo de instalaciones perpetúan el modelo de ganadería industrial y no aportan beneficios reales a las comunidades locales.
* [[Pedro Camacho]]: Ha proporcionado información técnica sobre los impactos negativos del proyecto, incluyendo la ubicación propuesta cerca de zonas protegidas y la falta de infraestructuras adecuadas para el transporte del biometano producido.


María Ángeles Jiménez: Ha sido una de las voces más activas en la denuncia del proyecto, señalando que la planta no cumple con los criterios de sostenibilidad y que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud pública.
== Acciones emprendidas ==
 
Lucía Gonzálvez: Otra portavoz destacada, quien ha enfatizado que este tipo de instalaciones perpetúan el modelo de ganadería industrial y no aportan beneficios reales a las comunidades locales.
 
Pedro Camacho: Ha proporcionado información técnica sobre los impactos negativos del proyecto, incluyendo la ubicación propuesta cerca de zonas protegidas y la falta de infraestructuras adecuadas para el transporte del biometano producido.
 
Acciones emprendidas
La plataforma ha llevado a cabo diversas acciones para frenar el proyecto, entre ellas:
La plataforma ha llevado a cabo diversas acciones para frenar el proyecto, entre ellas:
* Presentación de más de 2.700 alegaciones durante el periodo de exposición pública del proyecto.
* Organización de concentraciones y manifestaciones en Fuentealbilla y en la Delegación Provincial de Economía en Albacete.
* Recogida de más de 2.000 firmas en contra de la planta.
* Colaboración con otras plataformas y organizaciones ecologistas, como Stop Ganadería Industrial y Ecologistas en Acción, para denunciar la proliferación de este tipo de instalaciones en zonas rurales.


Presentación de más de 2.700 alegaciones durante el periodo de exposición pública del proyecto.
== Situación actual ==
 
Organización de concentraciones y manifestaciones en Fuentealbilla y en la Delegación Provincial de Economía en Albacete.
 
Recogida de más de 2.000 firmas en contra de la planta.
 
Colaboración con otras plataformas y organizaciones ecologistas, como Stop Ganadería Industrial y Ecologistas en Acción, para denunciar la proliferación de este tipo de instalaciones en zonas rurales.
 
Situación actual
Gracias a la presión vecinal y a las acciones emprendidas, la Comisión Provincial de Albacete de Ordenación del Territorio propuso en julio de 2023 que el proyecto no fuera declarado como prioritario, lo que implica que no se beneficiará de trámites administrativos simplificados ni de ayudas económicas específicas.
Gracias a la presión vecinal y a las acciones emprendidas, la Comisión Provincial de Albacete de Ordenación del Territorio propuso en julio de 2023 que el proyecto no fuera declarado como prioritario, lo que implica que no se beneficiará de trámites administrativos simplificados ni de ayudas económicas específicas.


Además, el Ayuntamiento de Fuentealbilla ha mostrado su oposición al proyecto, presentando alegaciones y alineándose con el sentir mayoritario de la población.
Además, el Ayuntamiento de Fuentealbilla ha mostrado su oposición al proyecto, presentando alegaciones y alineándose con el sentir mayoritario de la población.
[[categoría:Casos Stop biogás|Fuentealbilla]]

Revisión actual - 20:15 5 jun 2025

La Plataforma Stop Planta ¿Bio?Gas de Fuentealbilla es un colectivo ciudadano surgido en noviembre de 2022 en Fuentealbilla (Albacete) con el objetivo de oponerse a la construcción de una macroplanta de biogás promovida por la empresa Biogás Manchuela S.L. El proyecto pretendía procesar anualmente más de 230.000 toneladas de residuos, principalmente purines de cerdo y subproductos de la industria ganadera intensiva. Twitter

Composición y liderazgo[editar]

La plataforma está integrada por vecinos y vecinas de Fuentealbilla y de otras localidades de la comarca de La Manchuela. Entre sus portavoces destacan:

  • María Ángeles Jiménez: Ha sido una de las voces más activas en la denuncia del proyecto, señalando que la planta no cumple con los criterios de sostenibilidad y que representa una amenaza para el medio ambiente y la salud pública.
  • Lucía Gonzálvez: Otra portavoz destacada, quien ha enfatizado que este tipo de instalaciones perpetúan el modelo de ganadería industrial y no aportan beneficios reales a las comunidades locales.
  • Pedro Camacho: Ha proporcionado información técnica sobre los impactos negativos del proyecto, incluyendo la ubicación propuesta cerca de zonas protegidas y la falta de infraestructuras adecuadas para el transporte del biometano producido.

Acciones emprendidas[editar]

La plataforma ha llevado a cabo diversas acciones para frenar el proyecto, entre ellas:

  • Presentación de más de 2.700 alegaciones durante el periodo de exposición pública del proyecto.
  • Organización de concentraciones y manifestaciones en Fuentealbilla y en la Delegación Provincial de Economía en Albacete.
  • Recogida de más de 2.000 firmas en contra de la planta.
  • Colaboración con otras plataformas y organizaciones ecologistas, como Stop Ganadería Industrial y Ecologistas en Acción, para denunciar la proliferación de este tipo de instalaciones en zonas rurales.

Situación actual[editar]

Gracias a la presión vecinal y a las acciones emprendidas, la Comisión Provincial de Albacete de Ordenación del Territorio propuso en julio de 2023 que el proyecto no fuera declarado como prioritario, lo que implica que no se beneficiará de trámites administrativos simplificados ni de ayudas económicas específicas.

Además, el Ayuntamiento de Fuentealbilla ha mostrado su oposición al proyecto, presentando alegaciones y alineándose con el sentir mayoritario de la población.

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas nuestro uso de cookies.