Pandemia y COVID
La pandemia del COVID-19 se caracterizó por la mayor adopción y coordinación de intervenciones no farmacéuticas en la historia de la medicina. En España, la primera medida adoptada fue el confinamiento de la ciudadanía en casa, realizado a través de la declaración de estado de alarma, publicado en el BOE el día 14 de marzo, 2020[1]. Esa declaración vino detrás de los confinamientos regionales implementados en China en enero de 2020 y el confinamiento nacional implementado en Italia el día 11 de marzo, 2020.
La declaración oficial por parte de la OMS generó un gran incertidumbre entre los gobiernos del mundo, dada la supuesta novedad del virus y considerando su perfil epidemiológico. Las noticias y los videos en las redes sociales (muchas de los cuales luego resultaron ser falsos) de la trayectoria de las infecciones y la respuesta del gobierno chino crearon una impresión del éxito de los confinamientos implementados en China y la necesidad replicarlos en Europa.
Cuando las primeros casos fueron designados en España, el ejemplo mas presente que tuvo el gobierno español fue el de Italia, que había implementado varias medidas sin precedentes en la historia del país.