Edición de «Prácticas en el ámbito fiscal»
Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.
Revisión actual | Tu texto | ||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Diversos indicios y actuaciones recientes han reavivado el debate sobre la existencia de prácticas sistemáticas de corrupción dentro del aparato fiscal del Estado español. Las denuncias apuntan a una estructura paralela de poder que actuaría mediante coacción institucional, chantaje económico y abuso de autoridad, en especial desde ciertos órganos administrativos con poder sancionador. | Diversos indicios y actuaciones recientes han reavivado el debate sobre la existencia de prácticas sistemáticas de corrupción dentro del aparato fiscal del Estado español. Las denuncias apuntan a una estructura paralela de poder que actuaría mediante coacción institucional, chantaje económico y abuso de autoridad, en especial desde ciertos órganos administrativos con poder sancionador. | ||
La verdad es que el sistema de multas, faltas, fiscalización y posición predominante por parte de las administraciones (local, autonómica o estatal) son un mecanismo paralelo a la administración de Justicia, donde si se pretenden observar las garantías legales en el encausamiento: presunción de inocencia, derecho a la defensa, presentación de pruebas, valoración por parte de expertos, igualdad en la posición de administración y administrado, etc. Los métodos de la Agencia Tributaria en concreto presentan mucho más control y más presión que otras administraciones. Una explicación cómica es el vídeo siguiente que, aunque en inglés, nos muestra que a la AT sólo le valen sus datos, pero espera a que los ciudadanos hagan el IRPF y además que acierten en sus cálculos (por lo menos por exceso, porque una declaración por defecto también les hace saltar las alarmas): [https://youtube.com/ | La verdad es que el sistema de multas, faltas, fiscalización y posición predominante por parte de las administraciones (local, autonómica o estatal) son un mecanismo paralelo a la administración de Justicia, donde si se pretenden observar las garantías legales en el encausamiento: presunción de inocencia, derecho a la defensa, presentación de pruebas, valoración por parte de expertos, igualdad en la posición de administración y administrado, etc. Los métodos de la Agencia Tributaria en concreto presentan mucho más control y más presión que otras administraciones. Una explicación cómica es el vídeo siguiente que, aunque en inglés, nos muestra que a la AT sólo le valen sus datos, pero espera a que los ciudadanos hagan el IRPF y además que acierten en sus cálculos (por lo menos por exceso, porque una declaración por defecto también les hace saltar las alarmas): [https://youtube.com/shorts/5eVV17qxsso Why Arabs hate taxes]. | ||
En España han sido conocidos casos de deportistas que se encaran a las decisiones de Hacienda mediante procesos largos y costosos (futbolistas, tenistas, esquiadores) o recientemente creadores de contenido que deciden exiliarse fiscalemente a Andorra, Portugal o Chipre (y que reciben campañas de acoso mediático, con publicidad institucional incluída), pero no todos los administrados poseen la misma capacidad económica, resitencia psicológica y prestigio para aguantarlo. | En España han sido conocidos casos de deportistas que se encaran a las decisiones de Hacienda mediante procesos largos y costosos (futbolistas, tenistas, esquiadores) o recientemente creadores de contenido que deciden exiliarse fiscalemente a Andorra, Portugal o Chipre (y que reciben campañas de acoso mediático, con publicidad institucional incluída), pero no todos los administrados poseen la misma capacidad económica, resitencia psicológica y prestigio para aguantarlo. | ||
= Instituciones con prácticas coercitivas = | = Instituciones con prácticas coercitivas en el ámbito fiscal por parte del Estado = | ||
== Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) == | == Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) == | ||
El '''Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC)''', órgano de máxima autoridad administrativa en la resolución de litigios fiscales, ha estado en el centro de una controversia por la actuación de su presidente, | El '''Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC)''', órgano de máxima autoridad administrativa en la resolución de litigios fiscales, ha estado en el centro de una controversia por la actuación de su presidente, José Antonio Marco, quien también ocupaba un alto cargo en el Ministerio de Hacienda. | ||
Se ha denunciado que, tras actuaciones iniciadas por inspectores de Hacienda contra empresas, terceras personas ajenas al procedimiento oficial contactaban con los afectados para ofrecer "soluciones" a cambio de pagos indebidos. Este tipo de conductas podría configurarse como una red de extorsión, utilizando recursos del Estado para generar un problema fiscal que luego se "resuelve" mediante el pago de sobornos. | Se ha denunciado que, tras actuaciones iniciadas por inspectores de Hacienda contra empresas, terceras personas ajenas al procedimiento oficial contactaban con los afectados para ofrecer "soluciones" a cambio de pagos indebidos. Este tipo de conductas podría configurarse como una red de extorsión, utilizando recursos del Estado para generar un problema fiscal que luego se "resuelve" mediante el pago de sobornos. | ||
== Agencia Tributaria == | == Agencia Tributaria == | ||
La '''Agencia Tributaria''' ha sido objeto de críticas tanto internas como externas por su actitud coercitiva frente a los contribuyentes. En España, el procedimiento fiscal obliga al sancionado a ''pagar por adelantado'', incluso antes de agotar las vías de recurso, lo que otorga al poder fiscal un control desproporcionado. Este modelo con dinámicas de coacción institucional ha derivado en demandas internacionales, como las impulsadas por bufetes estadounidenses | La '''Agencia Tributaria''' ha sido objeto de críticas tanto internas como externas por su actitud coercitiva frente a los contribuyentes. En España, el procedimiento fiscal obliga al sancionado a ''pagar por adelantado'', incluso antes de agotar las vías de recurso, lo que otorga al poder fiscal un control desproporcionado. Este modelo con dinámicas de coacción institucional ha derivado en demandas internacionales, {{puntoorigen|libremercado|como las impulsadas por bufetes estadounidenses}} que consideran estas prácticas abusivas y contrarias al Estado de derecho. | ||
El caso ha tenido repercusión parlamentaria. Se ha cuestionado la idoneidad de mantener en funciones a responsables que, según las acusaciones, habrían beneficiado a determinadas empresas a cambio de pagos, generando un profundo descrédito institucional. Incluso partidos tradicionalmente alineados con la administración como el PP {{puntoorigen|eldebate|han solicitado explicaciones formales al gobierno}}. | El caso ha tenido repercusión parlamentaria. Se ha cuestionado la idoneidad de mantener en funciones a responsables que, según las acusaciones, habrían beneficiado a determinadas empresas a cambio de pagos, generando un profundo descrédito institucional. Incluso partidos tradicionalmente alineados con la administración como el PP {{puntoorigen|eldebate|han solicitado explicaciones formales al gobierno}}. | ||
= Comparaciones con estructuras mafiosas = | = Comparaciones con estructuras mafiosas = | ||
Línea 54: | Línea 21: | ||
Las consecuencias de estas prácticas trascienden lo meramente jurídico y expanden su impacto al ámbito económico y social. Empresas sometidas a estas presiones ven comprometida su viabilidad financiera, lo que afecta directamente al empleo y al tejido productivo nacional. En muchos casos, los pagos ilegales no sólo representan una carga económica adicional, sino que introducen un riesgo permanente de colapso empresarial. | Las consecuencias de estas prácticas trascienden lo meramente jurídico y expanden su impacto al ámbito económico y social. Empresas sometidas a estas presiones ven comprometida su viabilidad financiera, lo que afecta directamente al empleo y al tejido productivo nacional. En muchos casos, los pagos ilegales no sólo representan una carga económica adicional, sino que introducen un riesgo permanente de colapso empresarial. | ||
= Conclusiones y otras narrativas = | = Conclusiones y otras narrativas = | ||
La acumulación de denuncias, las similitudes estructurales con modelos mafiosos y la inacción institucional sostenida han llevado a plantear si el problema va más allá de casos aislados y se trata, en realidad, de una forma sistémica de corrupción estructural. La dicotomía entre democracia y mafia podría ser insuficiente para describir la magnitud del problema. Se plantea así la necesidad urgente de una reforma profunda, acompañada de transparencia, rendición de cuentas y sanciones efectivas contra quienes se valen del poder público para beneficio personal o político. | La acumulación de denuncias, las similitudes estructurales con modelos mafiosos y la inacción institucional sostenida han llevado a plantear si el problema va más allá de casos aislados y se trata, en realidad, de una forma sistémica de corrupción estructural. La dicotomía entre democracia y mafia podría ser insuficiente para describir la magnitud del problema. Se plantea así la necesidad urgente de una reforma profunda, acompañada de transparencia, rendición de cuentas y sanciones efectivas contra quienes se valen del poder público para beneficio personal o político. | ||
Todo esto contrasta con la narrativa oficial de que los impuestos son necesarios y progresivos. El afán predatorio y recaudatorio del Estado, acrecentado con el gobierno socialista, y especialmente con los trabajadores por cuenta propia, autónomos y profesiones liberales, lastra la economía. Por otra parte, cuando se analiza junto el añadido habitual de la retórica de que los impuestos se destinan al cuarteto del bienestar (hospitales, pensiones, escuelas y carreteras), podemos comprobar por una parte el desvío de ese dinero proveniente de impuestos, por otra el uso espúreo para fines que nada tienen que ver con la política social y por último la | Todo esto contrasta con la narrativa oficial de que los impuestos son necesarios y progresivos. El afán predatorio y recaudatorio del Estado, acrecentado con el gobierno socialista, y especialmente con los trabajadores por cuenta propia, autónomos y profesiones liberales, lastra la economía. Por otra parte, cuando se analiza junto el añadido habitual de la retórica de que los impuestos se destinan al cuarteto del bienestar (hospitales, pensiones, escuelas y carreteras), podemos comprobar por una parte el desvío de ese dinero proveniente de impuestos, por otra el uso espúreo para fines que nada tienen que ver con la política social y por último la incapacidade de alcanzar otras necesidades ciudadanas frente a las que el Estado está supuestamente destinado a actuar (volcán de La Palma, riada de Valencia, apagón, enfermos de ELA). | ||
= Fuentes = | = Fuentes = | ||
* {{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=4Nxi2X9Ok_g|title=🤢細 EL NUEVO CASO DE CORRUPCION EN HACIENDA SUPERA A TODO LO CONOCIDO EN EL PSOE|publishyear=2025-06-09|accessdate=2025-06-10|author=La cara oculta de la luna (veterinario Manel)|work=Canal de YouTube}} | * {{cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=4Nxi2X9Ok_g|title=🤢細 EL NUEVO CASO DE CORRUPCION EN HACIENDA SUPERA A TODO LO CONOCIDO EN EL PSOE|publishyear=2025-06-09|accessdate=2025-06-10|author=La cara oculta de la luna (veterinario Manel)|work=Canal de YouTube}} | ||
* {{puntodestino|eldebate}}{{cita web|URL=https://www.eldebate.com/espana/20250606/pp-exige-tres-montero-explique-congreso-cobra-empresarios-anula-sanciones-hacienda_304518.html|title=El PP exige que el 'tres' de Montero explique en el Congreso por qué cobra de empresarios a los que anula sanciones de Hacienda|work=El Debate|author=Entrambasaguas, Alejandro|accessdate=2025-06-10|publishyear=2025-06-06}} | * {{puntodestino|eldebate}}{{cita web|URL=https://www.eldebate.com/espana/20250606/pp-exige-tres-montero-explique-congreso-cobra-empresarios-anula-sanciones-hacienda_304518.html|title=El PP exige que el 'tres' de Montero explique en el Congreso por qué cobra de empresarios a los que anula sanciones de Hacienda|work=El Debate|author=Entrambasaguas, Alejandro|accessdate=2025-06-10|publishyear=2025-06-06}} | ||
* {{puntodestino| | * {{puntodestino|libremercado}}{{cita web|URL=https://www.libremercado.com/2025-04-30/el-despacho-que-desafia-a-hacienda-jamas-hemos-visto-una-agencia-tributaria-que-se-comporte-tan-al-margen-de-la-ley-7248876/|title=El despacho que desafía a Hacienda: "Jamás hemos visto una Agencia Tributaria que se comporte tan al margen de la ley"|work=Libre Mercado|author=Quintero, Luis F. & Folguera Agra, Rubén|publishyear=2025-04-30|accessyear=2025-06-10}} | ||
= Otras páginas = | = Otras páginas = | ||
* [[puestines y perruques]] | * [[puestines y perruques]] | ||
[[categoría:Casos | [[categoría:Casos]] |