Diferencia entre revisiones de «Prácticas en el ámbito fiscal»

Sufrera (discusión | contribs.)
Sufrera (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Diversos indicios y actuaciones recientes han reavivado el debate sobre la existencia de prácticas sistemáticas de corrupción dentro del aparato fiscal del Estado español. Las denuncias apuntan a una estructura paralela de poder que actuaría mediante coacción institucional, chantaje económico y abuso de autoridad, en especial desde ciertos órganos administrativos con poder sancionador.
Diversos indicios y actuaciones recientes han reavivado el debate sobre la existencia de prácticas sistemáticas de corrupción dentro del aparato fiscal del Estado español. Las denuncias apuntan a una estructura paralela de poder que actuaría mediante coacción institucional, chantaje económico y abuso de autoridad, en especial desde ciertos órganos administrativos con poder sancionador.


La verdad es que el sistema de multas, faltas, fiscalización y posición predominante por parte de las administraciones (local, autonómica o estatal) son un mecanismo paralelo a la administración de Justicia, donde si se pretenden observar las garantías legales en el encausamiento: presunción de inocencia, derecho a la defensa, presentación de pruebas, valoración por parte de expertos, igualdad en la posición de administración y administrado, etc. Los métodos de la Agencia Tributaria en concreto presentan mucho más control y más presión que otras administraciones. Una explicación cómica es el vídeo siguiente que, aunque en inglés, nos muestra que a la AT sólo le valen sus datos, pero espera a que los ciudadanos hagan el IRPF y además que acierten en sus cálculos (por lo menos por exceso, porque una declaración por defecto también les hace saltar las alarmas): [https://youtube.com/shorts/5eVV17qxsso Why Arabs hate taxes].
La verdad es que el sistema de multas, faltas, fiscalización y posición predominante por parte de las administraciones (local, autonómica o estatal) son un mecanismo paralelo a la administración de Justicia, donde si se pretenden observar las garantías legales en el encausamiento: presunción de inocencia, derecho a la defensa, presentación de pruebas, valoración por parte de expertos, igualdad en la posición de administración y administrado, etc. Los métodos de la Agencia Tributaria en concreto presentan mucho más control y más presión que otras administraciones. Una explicación cómica es el vídeo siguiente que, aunque en inglés, nos muestra que a la AT sólo le valen sus datos, pero espera a que los ciudadanos hagan el IRPF y además que acierten en sus cálculos (por lo menos por exceso, porque una declaración por defecto también les hace saltar las alarmas): [https://youtube.com/watch?v=5eVV17qxsso Why Arabs hate taxes].


En España han sido conocidos casos de deportistas que se encaran a las decisiones de Hacienda mediante procesos largos y costosos (futbolistas, tenistas, esquiadores) o recientemente creadores de contenido que deciden exiliarse fiscalemente a Andorra, Portugal o Chipre (y que reciben campañas de acoso mediático, con publicidad institucional incluída), pero no todos los administrados poseen la misma capacidad económica, resitencia psicológica y prestigio para aguantarlo.
En España han sido conocidos casos de deportistas que se encaran a las decisiones de Hacienda mediante procesos largos y costosos (futbolistas, tenistas, esquiadores) o recientemente creadores de contenido que deciden exiliarse fiscalemente a Andorra, Portugal o Chipre (y que reciben campañas de acoso mediático, con publicidad institucional incluída), pero no todos los administrados poseen la misma capacidad económica, resitencia psicológica y prestigio para aguantarlo.