Diferencia entre revisiones de «Relato de las elecciones polacas»
Sin resumen de edición |
|||
(No se muestran 9 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Pequeño análisis sobre la representación del candidato {{eswiki| | Pequeño análisis sobre la representación del candidato {{eswiki|Karol Nawrocki}} (leído "Nafrótski") en las presidenciales polacas: | ||
{| class="wikitable sortable" | {| class="wikitable sortable" | ||
! apelativo | ! apelativo | ||
Línea 147: | Línea 147: | ||
|- class="sortbottom static-row-header" | |- class="sortbottom static-row-header" | ||
! TOTAL | ! TOTAL | ||
! | ! 5+1 | ||
! 7+1 | ! 7+1 | ||
! 2 | ! 2 | ||
! 2 | ! 2 | ||
! | ! 8+2 | ||
! 24+4 | ! 24+4 | ||
|} | |} | ||
Las denominaciones más frecuentes en el conjunto global de los medios son por lo tanto ''(ultra)conservador'' (5,7), ''ultranacionalista'' (4+1) y ''euroescéptico'' ( | Las denominaciones más frecuentes en el conjunto global de los medios son por lo tanto ''(ultra)conservador'' (5,7), ''ultranacionalista'' (4+1) y ''euroescéptico'' (3+2), usados especialmente por la IU. Los anómalas son ''populista'' (1), ''ultraderechista'' (1), ''derecha'' (1) y ''ultra'' (1), usados por el abanico de DE-DM-GC. | ||
Según la orientación, sólo hay dos tendencias marcadas: IU se | Según la orientación, sólo hay dos tendencias marcadas: IU y DM se decantan mayoritariamente por ''(ultra)conservador'' (estes últimos también ''euroescéptico'') y DE por ''ultranacionalista''. | ||
[[categoría:casos]] | [[categoría:casos|elecciones polacas]] |
Revisión actual - 10:20 29 jul 2025
Pequeño análisis sobre la representación del candidato Karol Nawrocki (leído "Nafrótski") en las presidenciales polacas:
El hecho de que para el futuro presidente Nawrocki haya una variedad de calificativos en igual competición (y uno nuevo y frecuente: "euroescéptico") indica un cierto cambio de orientación en la presentación hegemónica de la derecha. Nótese la gran diferencia entre el titular y la URL de La Razón. Nótese que sólo uno de ellos (Libertad Digital) utiliza derechista y otro (El Confidencial) con prefijo. El Periódico de Cataluña no le otorga ningún descriptor y El Plural y BBC(E) a mediodía aún no dieron la noticia.
No deja de ser curioso que medios de izquierdas que defienden la plurinacionalidad y defienden la coalición con catalanes y vascos, en este caso tildan al presidente de nacionalista, aunque sea con el prefijo ultra- por delante. Con todo, el concepto de nacionalismo en España aparenta tener una distribución complementaria en el espectro político: el nacionalismo centralista se asocia a la derecha (PP) y los nacionalismos periféricos serían de izquierdas (ERC, HB, BNG, PSC). Con todo, esta situación exacta sólo pasa en Galicia, pues en las otras comunidades históricas hay excepciones (PNV y Junts son de derechas). A nivel extranjero, no se siguen estos criterios: por ejemplo, en Francia el centralismo jacobino es de izquierda, y el marxismo de clase es fundamentalmente internacionalista.
La orientación se refiere a la posición política relativa aproximada del medio (agencia o periódico) en la escala política, con una denominación que al ordenarla los deje en un orden lineal: derecha extrema, derecha moderada, grupo del centro, izquierda moderada, izquierda ultra. La nomenclatura (extrema/radical/ultra) no asume ninguna valoración ni rango, sólo se otorga a efectos relativos y de ordenación alfabética.
Por cierto, las búsquedas en Google dieron directamente los primeros ocho resultados (1DE, 1DM, 1GC, 2IM, 3IU). El resto tuvo que ser buscado explicitamente especificando el medio, ordenado más o menos inversamente, de IU-IM a DM-DE.
Estadísticas[editar]
Las palabras en las locuciones se toman como repetidas, es decir, el total es 28 ( = 24 + 4):
denominación\orientación | DE | DM | GC | IM | IU | total |
---|---|---|---|---|---|---|
euroescéptico | +1 | 2 | 1+1 | 3+2 | ||
populista | 1 | 1 | ||||
conservador | 1 | +1 | 1 | 1 | 3 | 6+1 |
nacionalista | 1 | 1 | 2 | |||
derech(ist)a | 1 | 1 | ||||
ultraconservador | 2 | 3 | 5 | |||
ultranacionalista | 2 | 1 | 1+1 | 4+1 | ||
ultraderech(ist)a | 1 | 1 | ||||
ultra | 1 | 1 | ||||
TOTAL | 5+1 | 7+1 | 2 | 2 | 8+2 | 24+4 |
Las denominaciones más frecuentes en el conjunto global de los medios son por lo tanto (ultra)conservador (5,7), ultranacionalista (4+1) y euroescéptico (3+2), usados especialmente por la IU. Los anómalas son populista (1), ultraderechista (1), derecha (1) y ultra (1), usados por el abanico de DE-DM-GC.
Según la orientación, sólo hay dos tendencias marcadas: IU y DM se decantan mayoritariamente por (ultra)conservador (estes últimos también euroescéptico) y DE por ultranacionalista.