Edición de «Stop Macrogranjas»
Apariencia
Puedes deshacer la edición. Antes de deshacer la edición, comprueba la siguiente comparación para verificar que realmente es lo que quieres hacer, y entonces publica los cambios para así efectuar la reversión.
Revisión actual | Tu texto | ||
Línea 1: | Línea 1: | ||
La Plataforma [[Stop Macrogranjas]] es un movimiento ciudadano que agrupa a más de 90 colectivos vecinales, organizaciones ecologistas y entidades sociales en toda España. Su objetivo principal es frenar la expansión de la ganadería industrial intensiva, especialmente las macrogranjas porcinas, avícolas y bovinas, debido a su impacto negativo en el medio ambiente, la salud pública y el tejido social del mundo rural. | La Plataforma [[Stop Macrogranjas]] es un movimiento ciudadano que agrupa a más de 90 colectivos vecinales, organizaciones ecologistas y entidades sociales en toda España. Su objetivo principal es frenar la expansión de la ganadería industrial intensiva, especialmente las macrogranjas porcinas, avícolas y bovinas, debido a su impacto negativo en el medio ambiente, la salud pública y el tejido social del mundo rural. | ||
Estructura y alcance | |||
La plataforma opera a través de coordinadoras regionales, como Stop Ganadería Industrial Castilla-La Mancha (anteriormente CLM Stop Macrogranjas) y la Plataforma Regional de Castilla y León Stop a las Macrogranjas y Macroplantas, que articulan las acciones locales y regionales. Estas coordinadoras promueven la participación ciudadana y la defensa del medio rural frente a proyectos que consideran perjudiciales. | La plataforma opera a través de coordinadoras regionales, como Stop Ganadería Industrial Castilla-La Mancha (anteriormente CLM Stop Macrogranjas) y la Plataforma Regional de Castilla y León Stop a las Macrogranjas y Macroplantas, que articulan las acciones locales y regionales. Estas coordinadoras promueven la participación ciudadana y la defensa del medio rural frente a proyectos que consideran perjudiciales. | ||
Principales reivindicaciones | |||
La plataforma denuncia que la proliferación de macrogranjas ha contribuido significativamente a la contaminación por nitratos en las aguas subterráneas y superficiales, afectando a más del 50% de las estaciones de control en algunas regiones. Además, critican que las plantas de biogás, promovidas como solución a los residuos ganaderos, pueden generar un "efecto llamada" que incentive aún más la ganadería intensiva, sin resolver los problemas de fondo. | La plataforma denuncia que la proliferación de macrogranjas ha contribuido significativamente a la contaminación por nitratos en las aguas subterráneas y superficiales, afectando a más del 50% de las estaciones de control en algunas regiones. Además, critican que las plantas de biogás, promovidas como solución a los residuos ganaderos, pueden generar un "efecto llamada" que incentive aún más la ganadería intensiva, sin resolver los problemas de fondo. | ||
Entre sus demandas se incluyen: | Entre sus demandas se incluyen: | ||
La implementación de una legislación clara y específica que regule estas instalaciones. | |||
La elaboración de un plan de ordenación territorial que limite la ubicación de macroplantas y macrogranjas en zonas sensibles. | |||
Garantías de responsabilidad empresarial para las empresas promotoras, especialmente en caso de daños ambientales. | |||
La realización de estudios de impacto ambiental exhaustivos antes de la aprobación de nuevos proyectos. | |||
Acciones destacadas | |||
La plataforma ha organizado numerosas movilizaciones y protestas en diferentes regiones de España. Por ejemplo, en mayo de 2025, más de 200 personas se manifestaron en Albacete durante el Día de la Región en Castilla-La Mancha para exigir la paralización de nuevos proyectos de macrogranjas y plantas de biogás. Los manifestantes denunciaron el impacto negativo de estas instalaciones sobre la calidad de vida y la despoblación rural. | La plataforma ha organizado numerosas movilizaciones y protestas en diferentes regiones de España. Por ejemplo, en mayo de 2025, más de 200 personas se manifestaron en Albacete durante el Día de la Región en Castilla-La Mancha para exigir la paralización de nuevos proyectos de macrogranjas y plantas de biogás. Los manifestantes denunciaron el impacto negativo de estas instalaciones sobre la calidad de vida y la despoblación rural. | ||
Además, han mantenido reuniones con autoridades regionales para expresar su preocupación por la falta de regulación adecuada y la proliferación de estas instalaciones sin una planificación territorial coherente. | Además, han mantenido reuniones con autoridades regionales para expresar su preocupación por la falta de regulación adecuada y la proliferación de estas instalaciones sin una planificación territorial coherente. | ||
Apoyo y colaboraciones | |||
La Plataforma Stop Macrogranjas cuenta con el respaldo de organizaciones ecologistas como Ecologistas en Acción, que promueve la campaña "Stop Ganadería Industrial" para fomentar un modelo ganadero extensivo y agroecológico frente al intensivo. | La Plataforma Stop Macrogranjas cuenta con el respaldo de organizaciones ecologistas como Ecologistas en Acción, que promueve la campaña "Stop Ganadería Industrial" para fomentar un modelo ganadero extensivo y agroecológico frente al intensivo. | ||
Línea 24: | Línea 28: | ||
* [[Remedios Bobillo Jiménez]] | * [[Remedios Bobillo Jiménez]] | ||
Presidenta de la asociación Pueblos Vivos Cuenca, ha liderado la oposición a la instalación de macrogranjas en la provincia de Cuenca desde 2017. Su activismo comenzó en Mota del Cuervo, su localidad natal, y se ha extendido a toda la región. Ha coordinado acciones de protesta, campañas de sensibilización y ha promovido la participación ciudadana en defensa del medio ambiente y la calidad de vida en el medio rural. | Presidenta de la asociación Pueblos Vivos Cuenca, ha liderado la oposición a la instalación de macrogranjas en la provincia de Cuenca desde 2017. Su activismo comenzó en Mota del Cuervo, su localidad natal, y se ha extendido a toda la región. Ha coordinado acciones de protesta, campañas de sensibilización y ha promovido la participación ciudadana en defensa del medio ambiente y la calidad de vida en el medio rural. | ||