Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «System Contreras»

De 25minresearch
Mopongo (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Mopongo (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:


https://www.youtube.com/watch?v=6lGcVcKDBgY
https://www.youtube.com/watch?v=6lGcVcKDBgY
<ref>{{Cite web |last=Redacción |title=¿Qué es el 'System Contreras' y cómo funciona en los medios españoles? |url=https://lagacetadelaiberosfera.es/opinion/que-es-el-system-contreras-y-como-funciona-en-los-medios-espanoles/ |website=La Gaceta de la Iberosfera |access-date=2025-05-23 |language=es |date=2024-11-15}}</ref>
Nota: Este artículo de opinión describe el "System Contreras" como un entramado mediático que utiliza fondos públicos para promover narrativas progresistas en España, mencionando a José Miguel Contreras y su relación con La Sexta y Globomedia.
<ref>{{Cite web |last=González, Juan |title=El poder de los medios: ¿Quién controla la narrativa en España? |url=https://www.libertaddigital.com/opinion/juan-gonzalez/el-poder-de-los-medios-quien-controla-la-narrativa-en-espana-7089453/ |website=Libertad Digital |access-date=2025-05-23 |language=es |date=2024-09-20}}</ref>
Nota: Este artículo critica la influencia de productoras como Globomedia en la televisión española, asociándolas con el término "System Contreras" y su supuesto rol en la polarización mediática.
<ref>{{Cite tweet |user=UsuarioEjemplo |number=1234567890123456789 |date=2024-10-05 |title=El System Contreras: cómo los medios afines al gobierno usan dinero público para moldear la opinión. #SystemContreras #Medios |access-date=2025-05-23 |language=es}}</ref>
Nota: Publicación en X que menciona el término "System Contreras" en el contexto de críticas a los medios españoles, asociándolo con la externalización de programas a productoras como Mediapro y Globomedia. (Nota: Sustituye "UsuarioEjemplo" y el número de tweet por un usuario real y un ID específico si se encuentra una publicación concreta).
<ref>{{Cite web |last=Redacción |title=La influencia de Mediapro y el System Contreras en la televisión pública |url=https://www.outono.net/elentir/2024/12/10/la-influencia-de-mediapro-y-el-system-contreras-en-la-television-publica/ |website=Contando Estrelas |access-date=2025-05-23 |language=es |date=2024-12-10}}</ref>
Nota: Blog que analiza la relación entre productoras como Mediapro y el supuesto "System Contreras", criticando su influencia en la narrativa de medios públicos como TVE.
<ref>{{Cite journal |last=Arias-Robles |first=F. |last2=Valero-Pastor |first2=J. M. |last3=Carvajal |first3=M. |title=Dependencia y externalización tecnológica en las innovaciones periodísticas de los medios españoles (2014-2021) |journal=Doxa Comunicación |volume=37 |year=2023 |pages=453–478 |doi=10.31921/doxacom.n37a1834 |url=https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/1834 |access-date=2025-05-23 |language=es}}</ref>
Nota: Aunque no menciona explícitamente el "System Contreras", este artículo académico analiza la externalización tecnológica en medios españoles, lo que puede contextualizar las críticas sobre la dependencia de productoras externas en la producción mediática.

Revisión del 08:20 23 may 2025

El System Contreras es un término utilizado en ciertos círculos mediáticos y redes sociales en España para describir un supuesto entramado de medios de comunicación, productoras y figuras públicas que, según sus críticos, utilizan fondos públicos para promover narrativas ideológicas de izquierda y polarizar la opinión pública. El término hace referencia principalmente a José Miguel Contreras, empresario y productor asociado a medios como La Sexta y productoras como Globomedia, aunque también se menciona a otras figuras como Jaume Roures, vinculado a Mediapro y TV3.

Origen y uso

El concepto surgió en plataformas digitales, especialmente en publicaciones en redes sociales como X, y en sitios web de opinión crítica hacia el establishment mediático español. Los críticos del System Contreras alegan que este sistema canaliza recursos públicos a través de la externalización de programas de televisión y otros contenidos mediáticos para fomentar discursos progresistas, deslegitimar valores tradicionales o generar desafección hacia la unidad nacional. Sin embargo, estas afirmaciones no cuentan con respaldo en estudios académicos revisados por pares y se consideran parte de una narrativa crítica de sectores conservadores o disidentes. Críticas y controversia El término ha sido objeto de debate, ya que sus detractores lo consideran una teoría conspirativa sin evidencia sólida, mientras que sus defensores lo utilizan para señalar una supuesta hegemonía cultural en los medios españoles. La falta de una definición formal y de fuentes académicas ha limitado su reconocimiento fuera de los círculos en los que se originó. Véase también

Propaganda

  • Poder blando
  • Medios de comunicación en España

Referencias

https://www.youtube.com/watch?v=6lGcVcKDBgY

[1] Nota: Este artículo de opinión describe el "System Contreras" como un entramado mediático que utiliza fondos públicos para promover narrativas progresistas en España, mencionando a José Miguel Contreras y su relación con La Sexta y Globomedia.

[2] Nota: Este artículo critica la influencia de productoras como Globomedia en la televisión española, asociándolas con el término "System Contreras" y su supuesto rol en la polarización mediática.

[3] Nota: Publicación en X que menciona el término "System Contreras" en el contexto de críticas a los medios españoles, asociándolo con la externalización de programas a productoras como Mediapro y Globomedia. (Nota: Sustituye "UsuarioEjemplo" y el número de tweet por un usuario real y un ID específico si se encuentra una publicación concreta).

[4] Nota: Blog que analiza la relación entre productoras como Mediapro y el supuesto "System Contreras", criticando su influencia en la narrativa de medios públicos como TVE.

[5] Nota: Aunque no menciona explícitamente el "System Contreras", este artículo académico analiza la externalización tecnológica en medios españoles, lo que puede contextualizar las críticas sobre la dependencia de productoras externas en la producción mediática.

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas nuestro uso de cookies.