Diferencia entre revisiones de «System Contreras»
Línea 13: | Línea 13: | ||
* [[propaganda]] | * [[propaganda]] | ||
== Referencias == | |||
* {{Cita web | * {{Cita web | ||
|author=Sergio Candanedo, con Pedro Herrero y Rubén Arranz | |author=Sergio Candanedo, con Pedro Herrero y Rubén Arranz | ||
Línea 86: | Línea 86: | ||
|accessdate=2025-05-23 | |accessdate=2025-05-23 | ||
|Nota=Vídeo sobre las narrativas del ''system Contreras''}} | |Nota=Vídeo sobre las narrativas del ''system Contreras''}} | ||
== Grupos mediáticos en España == | |||
* {{cita web|publishyear=2022-11-28|URL=https://www.youtube.com/watch?v=VI4vumZdW78|title=PODER MEDIÁTICO EN ESPAÑA. ¿Quién controla los medios de comunicación?|author=Koiné TV|Work=Canal de YouTube de Koiné TV}} | * {{cita web|publishyear=2022-11-28|URL=https://www.youtube.com/watch?v=VI4vumZdW78|title=PODER MEDIÁTICO EN ESPAÑA. ¿Quién controla los medios de comunicación?|author=Koiné TV|Work=Canal de YouTube de Koiné TV}} | ||
* {{cita web|publishyear=2020-07-09|URL=https://www.youtube.com/watch?v=-QC77KNlUCQ|title=El SISTEMA MEDIÁTICO español. ¿QUIÉN MANDA EN LOS MEDIOS? |author=Simple Política|work=Canal de YouTube de Simple Política}} | * {{cita web|publishyear=2020-07-09|URL=https://www.youtube.com/watch?v=-QC77KNlUCQ|title=El SISTEMA MEDIÁTICO español. ¿QUIÉN MANDA EN LOS MEDIOS? |author=Simple Política|work=Canal de YouTube de Simple Política}} | ||
[[categoría:casos]] | [[categoría:casos]] | ||
[[categoría:definiciones]] | [[categoría:definiciones]] |
Revisión del 09:56 2 jun 2025

El system Contreras es un término utilizado en ciertos círculos mediáticos y redes sociales en España para describir un supuesto entramado de medios de comunicación, productoras y figuras públicas que, según sus críticos, utilizan fondos públicos para promover narrativas ideológicas de izquierda y polarizar la opinión pública. El término hace referencia principalmente a José Miguel Contreras (en la wiki), empresario y productor asociado a medios como La Sexta y productoras como Globomedia, aunque también se relaciona con otras figuras como Jaume Roures (en la wiki), vinculado a Mediapro y TV3.
Origen y uso
El concepto surgió en plataformas digitales, especialmente en publicaciones en redes sociales como X, y en sitios web de opinión crítica hacia el establishment mediático español. Los críticos del System Contreras alegan que este sistema canaliza recursos públicos a través de la externalización de programas de televisión y otros contenidos mediáticos para fomentar discursos progresistas, deslegitimar valores tradicionales o generar desafección hacia la unidad nacional. Sin embargo, estas afirmaciones no cuentan con respaldo en estudios académicos revisados por pares y se consideran parte de una narrativa crítica de sectores conservadores o disidentes.
Críticas y controversia
El término ha sido objeto de debate, ya que sus detractores lo consideran una teoría conspirativa sin evidencia sólida, mientras que sus defensores lo utilizan para señalar una supuesta hegemonía cultural (de izquierda) en los medios españoles. La falta de una definición formal y de fuentes académicas ha limitado su reconocimiento fuera de los círculos en los que se originó.
Véase también
Referencias
- Sergio Candanedo, con Pedro Herrero y Rubén Arranz (2024-02-27) "Los MEDIOS PROGRES se HUNDEN: ASÍ TERMINARÁ la INTOXICACIÓN DESDE la IZQUIERDA". Canal de YouTube de Un Tío Blanco Hetero. Página visitada el 2025-05-26
- José_CB (Chocobollos), con Pedro Herrero (2025-05-03) "El SYSTEM CONTRERAS explicado con el APAGON". Canal de YouTube de José_CB (Chocobollos). Página visitada el 2025-05-26
- Juan Soto Ivars (2025-04-09) "Radiotelevisión púbica española". El Confidencial. Página visitada el 2025-05-26
Nota: Para suscritos. - Juan Soto Ivars (2025-04-09) "Radiotelevisión púbica española". Press Reader. Página visitada el 2025-05-26
Nota: Igual que el anterior, pero en abierto. - systemcontreras.com "Stop System Contreras". System Contreras. Página visitada el 2025-05-24
- mediavida.com "El sistema Contreras o Contreras System". mediavida.com. Página visitada el 2025-05-24
Nota: Con el mismo contenido, estas dos fuentes reproducen una misma descripción respecto al sistema Contreras o system Contreras, en clave de humor si es que esto es posible, centrándose primero en los actores y despues en sus resultados y consecuencias para la sociedad española.. - Félix Arias-Robles, José M. Valero-Pastor & Miguel Carvajal (2023) "Dependencia y externalización tecnológica en las innovaciones periodísticas de los medios españoles (2014-2021)". [10.31921/doxacom.n37a1834] Doxa Comunicación 37, 453–478. Página visitada el 2025-05-23
Nota: Aunque no menciona explícitamente el "System Contreras", este artículo académico analiza la externalización tecnológica en medios españoles, lo que puede contextualizar las críticas sobre la dependencia de productoras externas en la producción mediática.. - Salvador Cruz Quintana (2025-04-03) "El "sistema Contreras", un engranaje mediático-cultural de izquierdas bautizado así por @aparachiqui que moldea la opinión pública en España mediante la manipulación ideológica del lenguaje, la exclusión de las voces disidentes y la victimización estratégica.". Página visitada el 2025-05-23
Nota: Tres objetivos (catolicismo, monarquía y ascenso de Madrid, Valencia y Málaga) y cinco herramientas (control audiovisual, disidencia controlada en el humor, demonización intraterritorial, prevalencia del relato, autodesprecio) del System Contreras. - D. Working on being (Pedro Herrero) (2025-04-03) "A riesgo de equivocarme, las tres grandes narrativas antagonistas que se vienen cargando desde el System Contreras se dirigen hacia: lo católico, la monarquía y la reordenación territorial que provoca el ascenso de Madrid, Valencia y Málaga.". Página visitada el 2025-05-23
Nota: Vídeo sobre las narrativas del system Contreras.
Grupos mediáticos en España
- Koiné TV (2022-11-28) "PODER MEDIÁTICO EN ESPAÑA. ¿Quién controla los medios de comunicación?". Canal de YouTube de Koiné TV.
- Simple Política (2020-07-09) "El SISTEMA MEDIÁTICO español. ¿QUIÉN MANDA EN LOS MEDIOS?". Canal de YouTube de Simple Política.