Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «System Contreras»

De 25minresearch
Sufrera (discusión | contribs.)
Sufrera (discusión | contribs.)
Línea 79: Línea 79:
La cobertura de las cadenas de televisión fue asimétrica: mientras era un especial en La Sexta para García Ferreras (iniciado a las 8:55), en RTVE la productora [[Mañaneros360]] que produce el programa de [[Javier Ruiz]] no consideró meritorio mencionarlo explicitamente entre las nueve y las 10:30 de la mañana<ref name="hemeroteca">[https://www.youtube.com/watch?v=OjX8ESHRAGU YT La hemeroteca del buitre, 5 de julio]</ref>.
La cobertura de las cadenas de televisión fue asimétrica: mientras era un especial en La Sexta para García Ferreras (iniciado a las 8:55), en RTVE la productora [[Mañaneros360]] que produce el programa de [[Javier Ruiz]] no consideró meritorio mencionarlo explicitamente entre las nueve y las 10:30 de la mañana<ref name="hemeroteca">[https://www.youtube.com/watch?v=OjX8ESHRAGU YT La hemeroteca del buitre, 5 de julio]</ref>.


Otro suceso en paralelo fué que la portavoz del gobierno Pilar Alegría fue preguntada al respecto cuando entraba en el congreso. Dado que aún no sabía de la publicación de las acusaciones, afirmaba que "Paco" Salazar era un compañero íntegra y que incluso había habido colaboradoras de él que habían trabajado después con ella en el Ministerio de Educación. A la salida, "Paco" se convirtió en "Francisco Salazar", un "compañero del partido" y cambió su discurso para centrarse en el paso "necesario" de retirarse por parte de Salazar y del partido de abrir investigaciones para que no haya dudas sobre el trabajo del partido a favor de la "igualdad", del "feminismo".<ref>[https://www.youtube.com/watch?v=t3utT5TqCZE YT El País, 5 de julio]</ref>
Otro suceso en paralelo fué que la portavoz del gobierno Pilar Alegría fue preguntada al respecto cuando entraba en el congreso. Dado que aún no sabía de la publicación de las acusaciones, afirmaba que "Paco" Salazar era un compañero "absolutamente íntegro" y que incluso había habido colaboradoras de él que habían trabajado después con ella en el Ministerio de Educación. A la salida, "Paco" se convirtió en "Francisco Salazar", un "compañero del partido" y cambió su discurso para centrarse en el paso "necesario" de retirarse por parte de Salazar y del partido de abrir investigaciones para que no haya dudas sobre el trabajo del partido a favor de la "igualdad", del "feminismo"<ref>[https://www.youtube.com/watch?v=t3utT5TqCZE YT El País, 5 de julio]</ref><ref name="hemeroteca"/>.


En el medio de Javier Ruiz se hacían saltos entre las delegaciones a los congresos del PSOE y el PP en Valencia para intentar evitar las declaraciones de los políticos presentes al ser preguntados al respecto, ante lo cual no quiso dar crédito a acusaciones que "aún no están fudamentadas"<ref name="hemeroteca"/>.
En el medio de Javier Ruiz se hacían saltos entre las delegaciones a los congresos del PSOE y el PP en Valencia para intentar evitar las declaraciones de los políticos presentes al ser preguntados al respecto, ante lo cual no quiso dar crédito a acusaciones que "aún no están fudamentadas"<ref name="hemeroteca"/>.

Revisión del 21:52 8 jul 2025

Jaume Roures

El system Contreras es un término utilizado en ciertos círculos mediáticos y redes sociales en España para describir un supuesto entramado de medios de comunicación, productoras y figuras públicas que, según sus críticos, utilizan fondos públicos para promover narrativas ideológicas de izquierda y polarizar la opinión pública. El término hace referencia principalmente a José Miguel Contreras (en la wiki), empresario y productor asociado a medios como La Sexta y productoras como Globomedia, aunque también se relaciona con otras figuras como Jaume Roures (en la wiki), vinculado a Mediapro y TV3.

Origen y uso

El concepto surgió en plataformas digitales, especialmente en publicaciones en redes sociales como X, y en sitios web de opinión crítica hacia el establishment mediático español. Los críticos del System Contreras alegan que este sistema canaliza recursos públicos a través de la externalización de programas de televisión y otros contenidos mediáticos para fomentar discursos progresistas, deslegitimar valores tradicionales o generar desafección hacia la unidad nacional. Sin embargo, estas afirmaciones no cuentan con respaldo en estudios académicos revisados por pares y se consideran parte de una narrativa crítica de sectores conservadores o disidentes.

Críticas y controversia

El término ha sido objeto de debate, ya que sus detractores lo consideran una teoría conspirativa sin evidencia sólida, mientras que sus defensores lo utilizan para señalar una supuesta hegemonía cultural (de izquierda) en los medios españoles. La falta de una definición formal y de fuentes académicas ha limitado su reconocimiento fuera de los círculos en los que se originó.

Contranarrativa sobre la inmigración (argumentario copiado multimodal)

Un buen caso de estudio es el relato sobre la inmigración que desarrolla un idéntico argumentario desde dos fuentes y en dos plataformas: un partido político (por parte de la portavoz del PSOE) y un medio generalista estatal (RTVE, por parte de la moderadora/presentadora del programa de las mañanas). Este discurso se pone de manifiesto en la cuenta de X de @onvre_deconstruido en su post del 3 de julio. El discurso paralelo prácticamente idéntico evidencia una fuente común, como se puede comprobar en las siguientes versiones paralelas:

Esther Peña Silvia Intxaurrondo
¿En qué momento se ha perdido la humanidad... A mí me preocupa que hayamos perdido definitivamente la humanidad...
...de unos chavales... ...o sea, son chavales...
...sólos... ...que vienen sólos...
...en una barca... ...en un cayuco...
...[en] travesías durísimas... ...en unas condiciones terribles...
Han visto como morían sus amigos en el mar... ...arriesgando la vida, algunos se la dejan en el mar...
...menores... Son menores...
...niños... [que] son niños...
...un crío de doce años... ...tienen menos de dieciocho años...
...que sólo buscan un futuro mejor... Vienen a buscar un futuro mejor.
...de humanidad. La humanidad...
Es una oportunidad una gran oportunidad
un poco de humanidad ¿Donde está la humanidad?
¿En qué momento se ha perdido la humanidad? A mí me preocupa que hayamos perdido definitivamente la humanidad...

Argumentación sobre la corrupción (en diferido)

Otro caso parecido de paralelismo fue por ejemplo las disculpas pedidas por la corrupción dadas por Pedro Sánchez en el caso Koldo-Ábalos-Cerdán y por Bárcenas-Rajoy en el caso Gürtel. A pesar de que el segundo en orden cronológico quiso desmentir detalles del primero, en realidad los argumentos fueron idénticos[1][2]:

  • que no se había enterado pero que él no cometió ningún delito,
  • que no todos los políticos son corruptos,
  • que entiende a los ciudadanos,
  • que no tenía que cargar con las culpas de los demás,
  • que había actuado rápido
  • que se realizaría una auditoría externa.

Sin embargo, de lo que no se acordaría tanto sería de su reacción en 2014: "Señor Rajoy, al Congreso [y al Senado] no se viene a pedir perdón, sino a dar explicaciones, rendir cuentas y asumir responsabilidades políticas".

Nombramiento de Francisco Salazar

Antecedentes

Durante el 41 congreso federal del PSOE del 5-6 de julio para cubrir la vacante de Santos Cerdán, algunos medios informaron de que el sobreviniente Francisco J. Salazar, adjunto a la Secretaria de Organización Rebeca Torró (en conjunto con Anabel Mateos y Borja Cabeza, también adjuntos[3][4] estaba acusado de comportamientos inadecuados, improcedentes, "baboseo", acoso sexual y maltrato. El origen fue eldiario.es, poco sospechoso de no ser partidario del gobierno[5] y entre otros detalles que se supieron era que Salazar hacía un casting a las candidatas en función de su físico, proponía cenas y encuentros fuera del trabajo u ofrecimientos a quedar en dormir en su propia casa o que las trabajadoras iban en parejas a las reuniones con él[6]. Los rechazos conllevaban castigos y represalias[7]. La denuncia además no procedía sólo de que hubiese ocurrido en el contexto del partido, sino también en el complejo presidencial de Moncloa donde trabajaba, por lo que está relacionado más directamente con Pedro Sánchez. Tan relacionado de hecho que algún medio lo calificaba como que era el quinto del Peugeot, en referencia a la gira que tuvieron Pedro Sánchez, Jose Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre y Santos Cerdán para recuperar la dirección del PSOE[8][6][9][7]: de hecho Salazar fué en su momento compañero de piso de Cerdán[9].

El día anterior Pedro Sánchez salió en una foto oficial rodeado de mujeres sonrientes aplaudiéndole como fondo de escenografía, dejándose utilizar como atrezzo para proyectar una imagen feminista en la renovación del partido[10], lo cual también fué criticado como machista[11]. El contraste se hace mayor cuando se hizo el anuncio de que se cambiaría los estatutos del partido para expulsar a los socialistas clientes de prostitución[10]. Cabe no olvidar también que es la primera vez que la secretaría del partido la lleva una mujer, pero también que es la primera que será de forma colegiada[12].

Más tarde se iba sabiendo que las denuncias se remontaban a 2018, cuando Juanma Serrano avisó a Sánchez de las quejas de periodistas[13][14][15][16], aunque el PSOE lo niega[17][16]. La causa sería que no quería tomar decisiones «basadas solo en rumores»[14]. Posteriormente Salazar fue encargado del Hipódromo de la Zarzuela (con un sueldo anual de 100.000 euros anuales), en 2022 llevado a Moncloa como adjunto del jefe de gabinete de presidencia, Iván Redondo[14][18], y en 2024 reincorporado al PSOE[14] hasta llegar a hacer de enlace entre la jefatura de gabinete de Presidencia del Gobierno y el secretario del partido Santos Cerdán[7].

Cobertura mediática

La cobertura de las cadenas de televisión fue asimétrica: mientras era un especial en La Sexta para García Ferreras (iniciado a las 8:55), en RTVE la productora Mañaneros360 que produce el programa de Javier Ruiz no consideró meritorio mencionarlo explicitamente entre las nueve y las 10:30 de la mañana[12].

Otro suceso en paralelo fué que la portavoz del gobierno Pilar Alegría fue preguntada al respecto cuando entraba en el congreso. Dado que aún no sabía de la publicación de las acusaciones, afirmaba que "Paco" Salazar era un compañero "absolutamente íntegro" y que incluso había habido colaboradoras de él que habían trabajado después con ella en el Ministerio de Educación. A la salida, "Paco" se convirtió en "Francisco Salazar", un "compañero del partido" y cambió su discurso para centrarse en el paso "necesario" de retirarse por parte de Salazar y del partido de abrir investigaciones para que no haya dudas sobre el trabajo del partido a favor de la "igualdad", del "feminismo"[19][12].

En el medio de Javier Ruiz se hacían saltos entre las delegaciones a los congresos del PSOE y el PP en Valencia para intentar evitar las declaraciones de los políticos presentes al ser preguntados al respecto, ante lo cual no quiso dar crédito a acusaciones que "aún no están fudamentadas"[12].

Como colofón hay que tener en cuenta las consecuencias legales y una causa política, que no siempre son tratados por todos los medios[6]:

  • ¿Quien lo sabía y no lo contaba? Porque no denunciarlo en fiscalía, en tribunal o en la policía es un delito.
  • Si no hay denuncias, se estaría también cometiendo una ilegalidad.
  • La fiscalía debe actuar de oficio.
  • Es muy posible que la denuncia haya sido un ataque interno, una "voladura controlada" desde el partido, FJL sospecha que Adriana Lastra (perteneciente del Grupo de Puebla), dado su historial de animadversión y derrota con Santos Cerdán. De hecho fué ella quien no "dejó entrar" a Salazar entrar en el congreso con sus declaraciones.

Véase también

Referencias

Grupos mediáticos en España

Notas

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas nuestro uso de cookies.