Diferencia entre revisiones de «Usuario:Sufrera»
Línea 74: | Línea 74: | ||
* Para títulos, secciones, apartados, epígrafes o como los quieras llamar, rodéalos de iguales (=), tantos como sea la profundidad de la seccións (es decir, puedes incluír unas dentro de otras). Los textos así marcados aparecerán en un índice al principio de la página. | * Para títulos, secciones, apartados, epígrafes o como los quieras llamar, rodéalos de iguales (=), tantos como sea la profundidad de la seccións (es decir, puedes incluír unas dentro de otras). Los textos así marcados aparecerán en un índice al principio de la página. | ||
* Muy buenas noticias: como puedes ver, a la derecha hay una imagen. Edita este apartado para ver más exactamente como se insertan en el texto, pero sería una cosa así <nowiki>[[file:Alcornoques_Helechosa_10.jpg|thumb|right|250px|''sufrera'' en Badajoz]]</nowiki>, donde ''thumb'' significa "miniatura", ''right'' que se pone a la derecha (puede también ser ''left'' o ''center''), ''250px'' sería el tamaño (en píxeles; recomiendo entre 150 y 600) y lo último el texto que aparece como pie de imagen. La parte superior de la imagen se inserta justo donde está su código (aquí dos párrafos antes). La buena noticia es que desde esta wiki podemos acceder a TODO el contenido en imágenes gratuítas y libres de derechos de Commons ([http://commons.wikimedia.org]), que es descomunal: imágenes, vídeos, grabaciones de audio, PDF, etc., etc. | * Muy buenas noticias: como puedes ver, a la derecha hay una imagen. Edita este apartado para ver más exactamente como se insertan en el texto, pero sería una cosa así <nowiki>[[file:Alcornoques_Helechosa_10.jpg|thumb|right|250px|''sufrera'' en Badajoz]]</nowiki>, donde ''thumb'' significa "miniatura", ''right'' que se pone a la derecha (puede también ser ''left'' o ''center''), ''250px'' sería el tamaño (en píxeles; recomiendo entre 150 y 600) y lo último el texto que aparece como pie de imagen. La parte superior de la imagen se inserta justo donde está su código (aquí dos párrafos antes). La buena noticia es que desde esta wiki podemos acceder a TODO el contenido en imágenes gratuítas y libres de derechos de Commons ([http://commons.wikimedia.org]), que es descomunal: imágenes, vídeos, grabaciones de audio, PDF, etc., etc. | ||
* En cambio, para las páginas de wikipedia.org, no podemos acceder simplemente mediante el prefijo de su lengua como si estuviésemos en la wikipedia (<nowiki>[[:es:Kulturkampf]]</nowiki>); hay que enlazarla mediante URL con http (con o sin corchetes): http://es.wikipedia.org/wiki/Kulturkampf. | |||
* Para tablas, mira el ejemplo en [[canales mopongos]] | * Para tablas, mira el ejemplo en [[canales mopongos]] |
Revisión del 19:19 20 may 2025

Buenas, Mopongos: Primero me presento. Soy sufrera, lingüista e ingeniero, algo bregado en wikis, y vengo de uno de los canales de WhatsApp seguidores de Pedro Herrero alias aparachiqui, que en You Tube está en https://www.youtube.com/@ExtremoCentroLive . Avísanos si tienes interés en unirte al WhatsApp (hay hasta 12 canales distintos).
Segundo la razón de mi nombre, que no tiene nada que ver con "sufrir". En honor a la tierra de origen de Pedro, Asturies, sufrera es el nombre asturiano de una especie de árbol, con nombre científico Quercus suber y traducido de la siguiente manera en otras lenguas relevantes o relacionadas:
- español: alcornoque
- gallego: sobreira o corticeira
- portugués: sobro
- catalán: surera
- inglés: cork oak
- alemán: Korkeiche
Es mi árbol identificativo, mi favorito, mi tótem, incluso mi nombre de usuario en otros lares. Como se puede ver por algunos de sus nombres, produce corcho, además de madera (leña, carbón), alimento (bellotas, oink, oink), unos ecosistemas muy especiales y tiene mucha historia y significado superficial y profundo.
Propuestas
(subrayadas: las decisiones de administración que cabe tomar)
Recomendaciones de comportamiento, normas y sugerencias para la wiki
Rules of engagement
- Puedes añadir todo el contenido que quieras, especialmente si está referenciado por fuentes objetivas (y objetivables).
- Debes ser consciente de que, al ser una wiki, quienquiera puede venir detrás y modificar lo que tú escribiste. Tanto puede ampliar, como cambiar, como borrar: eso es lo que significa colaborativo. Sin embargo, los cambios evidentemente vandálicos se eliminarán o revertirán, y el usuario podría ser expulsado si está registrado o bloqueado si es simplemente una IP.
- Lo mismo se trata si te tratas de dar autopromoción, publicidad o spam. Ten cuidado también con tus conflictos de interés.
- Si te registras y no eres simplemente un localizador de internet IP podrás interactuar con otros editores de manera estable y segura. De momento, los usuarios anónimos también pueden editar: eso podría cambiar un día y restringirse sólo a los registrados para evitar ataques.
- No necesitas compartir datos personales más allá de lo que tú quieras. Acuérdate del doxeo (doxear, del inglés doxxing) que hubo en mayo de 2025 por parte de Óscar Puente y sus monos voladores.
- Recuerda que la wiki sólo es escrita: muchas veces los dobles sentidos, ironía, sátira, retranca, etc. se pueden no entender o se pueden entender mal. Déjalos para temas no importantes (recuerda la ley de Poe).
- Lo normal en las wikis es utilizar contenidos libres, sin derechos de autor, o referenciar el que lo tenga pero sin plagiar grandes cantidades. No sé en qué medida se seguirá ese principio aquí.
- Las páginas de usuario sólo las debería editar el propio usuario (usuariu, usuaria, usuaries). Ahí puedes presentarte, contar tus intereses, hacer borradores, listas de proyectos, subpáginas y todo lo que quieras dentro de las normas de la moral, el recato, el decoro, el gusto, el buen hacer y . Vamos, que no puedes hacer nada.
- Aún así puedes comunicarte con él, ella, elle, ellus, elles en la pestaña "Discusión", arriba, normalmente creando un nuevo apartado (v. infra).
- No somos esclavos de la corrección política, pero sí del respeto. Exprésate como te dé la gana, gano o gane.
- No te obsesiones con la corrección impoluta, ortográfica o de cualquier otro tipo: es posible que venga alguien después a mejorar lo que escribiste. (Yo mismo tengo mis problemas con los acentos en terminaciones de diptongos como también, después, dió y/o el de sólo y se me van a olvidar en las preguntas directas). Lánzate: no tengas miedo a equivocarte, o a que alguien se sienta ofendido (pero sí a ofender). "Lo óptimo es enemigo de lo malo". Pero recuerda siempre cerrar los paréntesis ;).
- Cuando veas que tus ediciones muestran un gran cambio de criterio con respecto al original, suele seguirse la cortesía de avisar al usuario que lo escribió. ¿Como sabes quien escribió una parte concreta? Me gustaría darte una respuesta rápida, pero hay que mirar el historial.
- ¿Y que es el historial? Es la pestaña arriba de todo donde se van registrando todos los cambios y quién los realiza.
Edición
- Para crear una nueva página, búscala en la caja de arriba y aparecerá:
- en letras rojas (y subrayada como cualquier enlace si pasas el cursor por encima) si aún no está creada
- si ya está creada aparecerá en azul (y subrayada como cualquier enlace si pasas el cursor por encima).
- Para editar, clic en "Crear" (a mí me sale a la derecha). También puedes editar clicando en los "editar" que hay en cada apartado/epígrafe/sección/título
- Siempre puedes ver como una página está creada yendo a "Editar".
- Los títulos mejor sin punto final y todo en minúsculas salvo la inicial y cualquier palabra que lleve intrínsicamente mayúsculas, es decir, nombres propios: topónimos, antropónimos, empresas... Si te equivocas tampoco pasa nada, se pueden renombrar o mover sin perder el historial.
- Mientras está editando, puedes ver como queda si le das "Ver página" (arriba a la derecha) o al botón "Mostrar previsualización" (abajo), pero no lo grabarás. Sólo pasará esto si le das a "Guardar la página".
- En esta wiki a veces hay de darle al botón "Mostrar previsualización" al menos una vez antes de darle a "Guardar cambios"
Si editas en formato wiki
- Para salto de párrafo (o punto y aparte), usa enter dos veces.
- Para letra cursiva (o itálica) rodea tu texto con un par de apóstrofes
- CÓDIGO: esto lo marcaré en ''cursiva'' para destacarlo
- VISUALIZADO: esto lo marcaré en cursiva para destacarlo
- Para letra negrita (o gruesa) rodea tu texto con un trío de apóstrofes:
- CÓDIGO: esto lo marcaré en '''negrita''' para destacarlo
- VISUALIZADO: esto lo marcaré en negrita para destacarlo
- En estos dos casos, puedes primero marcar el texto al que quieres darle formato y después el botón de encima de la caja de edición que corresponda (C o N, respectivamente).
- Para referencias, rodea los datos de tu fuente con <ref> y </ref> y aparecerán al final de la página.
- Para enlazar otra página de la wiki 25minresearch, rodéala con corchetes dobles, así:
- CÓDIGO: Esto enlaza con [[La conga de los abusos]]
- VISUALIZADO: Esto enlaza con La conga de los abusos
- Puedes hacer que se enlace con una página pero que muestre un texto distinto, poniendo primero la página y después el texto visible, separados por una barra vertical (alt+gr+1):
- CÓDIGO: Esto enlaza con [[La conga de los abusos|la lista de abusos y maltratos]]
- VISUALIZADO: Esto enlaza con la lista de abusos y maltratos
- Puedes enlazar con apartados, el separador es una almohadilla. Por ejemplo:
- CÓDIGO: [[Usuario:Sufrera#Propuestas]] o incluso, combinando, [[Usuario:Sufrera#Propuestas|Propuestas]]
- VISUALIZADO: Usuario:Sufrera#Propuestas o incluso, combinando, Propuestas
- Para indicar una página web, escribe su URL con http primero. O bien rodéala de corchetes simples. Incluso puedes hacer como antes que se visualice un texto diferente, pero el separador es un espacio
- CÓDIGO 1: En el primer caso aparecerá así: https://www.youtube.com/@ExtremoCentroLive
- VISUALIZADO 1: En el primer caso aparecerá así: https://www.youtube.com/@ExtremoCentroLive
- CÓDIGO 2: En el segundo caso aparecerá así: [https://www.youtube.com/@ExtremoCentroLive]
- VISUALIZADO 2: En el segundo caso aparecerá así: [1]
- CÓDIGO 3: En el tercer caso aparecerá así: [https://www.youtube.com/@ExtremoCentroLive Extremo Centro Live]
- VISUALIZADO 3: En el tercer caso aparecerá así: Extremo Centro Live

- Para párrafos con formato de lista:
- iniciados por asterisco para puntos (como han aparecido las listas hasta ahora);
- iniciados por almohadilla para números (como esta sublista);
- iniciados por dos puntos (:) para espacio (o sangrado), como este mismo apartado;
- asteriscos, almohadillas y dos puntos pueden repetirse para algunos resultados concretos, e incluso combinarlos entre ellos en diferente orden;
- Para títulos, secciones, apartados, epígrafes o como los quieras llamar, rodéalos de iguales (=), tantos como sea la profundidad de la seccións (es decir, puedes incluír unas dentro de otras). Los textos así marcados aparecerán en un índice al principio de la página.
- Muy buenas noticias: como puedes ver, a la derecha hay una imagen. Edita este apartado para ver más exactamente como se insertan en el texto, pero sería una cosa así [[file:Alcornoques_Helechosa_10.jpg|thumb|right|250px|''sufrera'' en Badajoz]], donde thumb significa "miniatura", right que se pone a la derecha (puede también ser left o center), 250px sería el tamaño (en píxeles; recomiendo entre 150 y 600) y lo último el texto que aparece como pie de imagen. La parte superior de la imagen se inserta justo donde está su código (aquí dos párrafos antes). La buena noticia es que desde esta wiki podemos acceder a TODO el contenido en imágenes gratuítas y libres de derechos de Commons ([2]), que es descomunal: imágenes, vídeos, grabaciones de audio, PDF, etc., etc.
- En cambio, para las páginas de wikipedia.org, no podemos acceder simplemente mediante el prefijo de su lengua como si estuviésemos en la wikipedia ([[:es:Kulturkampf]]); hay que enlazarla mediante URL con http (con o sin corchetes): http://es.wikipedia.org/wiki/Kulturkampf.
- Para tablas, mira el ejemplo en canales mopongos