Sufrera (discusión | contribs.)
ini
 
Sufrera (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
Primero me presento. Soy '''sufrera''', lingüista e ingeniero, algo bregado en ''wikis'', y vengo de uno de los canales de WhatsApp seguidores de Pedro Herrero ''alias'' aparachiqui, que en You Tube está en https://www.youtube.com/@ExtremoCentroLive . Avísanos si tienes interés en unirte.
Primero me presento. Soy '''sufrera''', lingüista e ingeniero, algo bregado en ''wikis'', y vengo de uno de los canales de WhatsApp seguidores de Pedro Herrero ''alias'' aparachiqui, que en You Tube está en https://www.youtube.com/@ExtremoCentroLive . Avísanos si tienes interés en unirte.


Segundo la razón de mi nombre. En honor a la tierra de origen de Pedro, [http://ast.wikipedia.org/wiki/Asturies Asturies], '''sufrera''' es el nombre [[asturiano]] de una especie de árbol, con nombre científico ''Quercus suber'' y traducido de la siguiente manera en otras lenguas relevantes o relacionadas:
Segundo la razón de mi nombre, que no tiene nada que ver con "sufrir". En honor a la tierra de origen de Pedro, [http://ast.wikipedia.org/wiki/Asturies Asturies], '''sufrera''' es el nombre [[asturiano]] de una especie de árbol, con nombre científico ''Quercus suber'' y traducido de la siguiente manera en otras lenguas relevantes o relacionadas:
* '''español''': ''alcornoque''
* '''español''': ''alcornoque''
* '''gallego''': ''sobreira'' o ''corticeira''
* '''gallego''': ''sobreira'' o ''corticeira''