Productos agrícolas de Marruecos

Revisión del 18:47 30 jul 2025 de Sufrera (discusión | contribs.) (Página creada con «Como punto de partida, puede ser interesante introducirse en el tema mediante este [https://www.youtube.com/watch?v=I8Wx4vgdJ0s vídeo comprensivo de todos los temas: cuotas, etiquetaje, fitosanitarios, distribución] == Cuestiones laborales == * [https://fruittoday.com/le-monde-destapa-la-cara-oculta-de-los-tomates-marroquies-vendidos-en-europa/ Le Monde destapa ‘La cara oculta de los tomates marroquíes vendidos en Europa’] Salarios de 8€ al día. == Compete…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Como punto de partida, puede ser interesante introducirse en el tema mediante este vídeo comprensivo de todos los temas: cuotas, etiquetaje, fitosanitarios, distribución

Cuestiones laborales

Competencia desleal y cuestiones legales

Cumplimiento de las cuotas

Precio fijado obsoleto

Cumplimiento del etiquetado saharaui

La marca es Azura, productor francomarroquí[2]. En su web incluye una foto de Martín Berasategui rodeado de almejas.

Cuestiones sanitarias

Soluciones

Referencias

  1. como límite exento de tasas
  2. "Fondé en 1988, Azura est un groupe franco-marocain [...] En 2024, Azura réunit près de 18 000 collaborateurs [500 M€ de chifre d'affaires et se dote de 55 sites [fermes] de production, couvrant plus de 1 200 hectares, [...] [productant] tomates cerises, cucurbitacées, fruits rouges, plants, maraîchages francs [et] premier producteur mondial de la palourde européenne (Ruditapes decussatus, almeja fina)"] Una planta de acondicionamiento en Agadir, cinco de compostaje (Agadir y Dakhla) una plataforma logística en Francia de 11000 m2, 1200 ha de cultivo, 180k T de exportación